¿Cómo está el liderazgo y la juventud de la generación Z o post Milenial?
Primero tenemos que definir cual es nuestra generación.
Las diferencias en liderazgo y en que recibimos un legado, por ejemplo heredar una empresa, entre Baby Boomers y Generación X con las generaciones Milenial y Z son muy claras.
La generación Z, en mi opinión, es una de las generaciones con el desafío más grande en la toma de desiciones, ya que están viviendo en una sociedad que está promoviendo más inclusión de todo tipo, lo cual les hace pensar más y pasar más tiempo pensando en como evitar ofender a las personas. Definitivamente no debemos ofender a nadie.
Los de la generación Z creen que los gobernantes deben estar más involucrados en los cuidados del medio ambiente y en las empresas promover el "mentoring".
Cuando me refiero al desafío en la toma de decisiones los que somos de las generaciones de los Baby Boomers o Generación X, al tomar decisiones recibíamos más apoyo inmediato de los compañeros de las mismas generaciones. Algunas veces pedíamos opiniones y al igual se seguían las decisiones más rápido, (aquellos tiempos... 😉) Pensaremos que antes era mejor, o ahora es mejor porque es más inclusivo. La verdad es que solamente son diferentes.
El joven de la generación Z pasará por esto constantemente y los padres estamos más desafiados a mantener la influencia en ellos. Si queremos ser personas de influencia para los jóvenes, piensa en los momentos adecuados para enseñar.
¿Cómo deseamos influenciarles?
Hay métodos para trazarnos metas y tomar desiciones como las SMART, etc. Lo que quiero que entendamos es que los jóvenes están aprendiendo y estos métodos en mi experienca los van a cuestionar internamente, por la razón de que pueden verlo impositivo.
Tengo una recomendación que les quiero compartir y que he tratado de llevar con mi hijo. Tomen deportes individuales. Déjame explicarte, durante la juventud y antes de ella, es muy bueno desafiarse uno mismo, luego en las edades de 12-19. Hey los deportes en equipo también son muy buenos.
Mi punto es que mientras están formando su carácter, eviten tener a quien "hecharle la culpa", sí eso, no culpar a alguién más por la falta de esfuerzo y sobre todo tener apoyo de parte de los padres. Evitar completamente la critica desde la "banca" y ser más un animador de ellos, sin exagerar.
Por ejemplo si saca un 4º ó 2º lugar en tennis, preguntar: ¿Diste tu mejor esfuerzo? ¿Dime de 1 a 10, cómo te calificarías?
En esfuerzo ellos siempre pueden calificarse un 10 o sacar un 10 y si tenemos una buena relación con ellos, nos dirán una calificación honesta y luego desde allí puedes animarles a tomar decisiones que les lleven a crecer.
Para lograr esto, los jóvenes necesitan que los padres tengamos expectativas realistas de nuestros hijos, especialmente de los varones, debemos soñar por ellos y esperar que den siempre su mejor, pero recuerda que la presión de nuestra generación X y Baby Boomers, les ha afectado mucho. ¡Ellos son muy diferentes!
Si sacaron un 2º ó 4º lugar felicitales por haberlo logrado, y pregunta si quieren más, la verdad es que los grandes negocios y "Startup's" están siendo dirigidas con más éxito por personas que han perseverado en mejorar.
El liderazgo de los jóvenes hombres debe fomentarse por medio de padres, mentores y entrenadores que tienen una buena inteligencia emocional. He trabajado con jóvenes en varios países de Latinoamérica y la verdad es que veo que poco a poco la habilidad emocional en los varones ha crecido, aunque la realidad es que debemos crecer mucho más.
La satisfacción inmediata que ofrecen los juegos electrónicos y la distracción de las redes sociales, donde mucho de la seguridad de los jóvenes está puesta en cuántos "like's" tienen o seguidores y más les ha puesto en un riesgo.
Te propongo lo siguiente: has estas preguntas con tu hijo, pidiéndole que te califique del 1 al 10 (donde 1 es malísimo y 10 excelente), y piensa en las respuestas. Eso te dará una idea de cómo estamos en nuestra influencia con ellos.
3 Simples preguntas, que seguro serán de mucho impacto, al terminar agradeceles y toma nota frente a ellos de lo que te sugieran mejorar.
El liderazo de la generación Z está en riesgo, sino les afirmamos los procesos de crecimiento, los hombres latinos de generaciones Baby Boomers y X necesitamos afirmar a los jóvenes y promover expectativas realistas, así como límites razonables en ellos.
Hasta pronto.
Francisco Bedoya.
Al ingresar a nuestra lista de contactos recibirás nueva información relevante para empresas, gerentes y todos los demás terrícolas. 😉
No te preocupes, tú información es más confidencial que la de la NASA.
50% Completado